Especialidad en Física Médica
Título de Especialista en: Física Médica
Duración: 2,5 años
Director: Dra. Marcia García Arencibia
Informaciones: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página web: www.fisicamedica.cl
Fono: (56) (45) 2325305
Objetivo del Programa
El objetivo fundamental del Programa de Especialidad en Física Médica de la Universidad de La Frontera es:
- Dar cabida a todos aquellos profesionales provenientes de los Servicios de Salud del Estado que requieren de una especialización, proporcionándoles una sólida formación científica especializada y que les permita acceder a un Programa de postgrado en el área.
Y sus objetivos específicos son:
- Aplicar los conocimientos de la Física a la Medicina en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y en la investigación médica para la promoción y conservación de la salud.
- Promover el desempeño profesional con sentido valórico, creativo e innovador, desarrollando una postura ética y responsable frente al conocimiento.
- Enriquecer el contacto clínico – académico mediante la interacción de profesionales del área médica con investigadores de la Universidad.
- Potenciar la masa crítica en el área de la Física Médica en el medio nacional y especialmente en el medio regional.
Perfil del Graduado
En términos generales, el egresado de este Programa:
Interviene activamente en la implementación de nuevas técnicas e instrumentos, adapta y optimiza nuevos procedimientos, integra grupos multidisciplinarios con espíritu de superación y autonomía; garantiza la calidad de los aspectos técnicos, la efectividad y la seguridad de los mismos en radioterapia, radiodiagnóstico y medicina nuclear. Participa en la planificación dosimétrica de los tratamientos, realiza la calibración, garantía y control de calidad de los equipamientos y establece los criterios en seguridad radiológica, reduciendo la probabilidad de incidentes y accidentes, aportando al equipo de trabajo en el ambiente hospitalario.
Requisitos de Ingreso
Los postulantes al Programa de Especialidad en Física Médica deben ser licenciados y/o profesionales provenientes de diferentes lugares del país y del extranjero, con una formación base que incluye a licenciados en física y de ciencias de la ingeniería afines y, teniendo en cuenta la realidad nacional, profesionales del área de la salud con experiencia clínica en las áreas de radioterapia, radiodiagnóstico y medicina nuclear u otras relacionadas.
Solicitudes especiales (con títulos equivalentes a las licenciaturas mencionadas) podrán ser consideradas por la Dirección de Postgrado, previo informe del Director del Programa en consulta con el Comité Académico correspondiente.
Plan de Estudios
Semestre 1 |
Semestre 2 |
Semestre 3 |
Semestre 4 |
Semestre 5 |
---|---|---|---|---|
MFM-110 |
MFM-150 |
MFM-240 |
MFM-240 |
|
MFM-120 |
MFM-160 |
MFM-220 |
|
|
MFM-130 |
MFM-170 |
MFM-230 |
|
|
MFM-140 |
MFM-180 |
|
Lineas de investigación
El Departamento de Ciencias Físicas y Departamentos asociados al Programa realizan investigaciones en las siguientes temáticas:
- Imágenes EDXRF con rayos X
- Procesamiento Estadístico de Parámetros Biofísicos
- Análisis Atómico de Materiales por Fluorescencia de Rayos X
- Radioterapia
- Imagenología con Radioterapia
- Medicina Nuclear
- Protección Radiológica
- Control de Calidad con Rayos-X en Medicina Nuclear
- Dosimetría Interna
- Dosimetría Fricke Gel
- Aplicaciones Odontológicas
Cuerpo Académico
Profesores Permanentes
- Gloria Díaz Londoño
Dra. en Bioingeniería y Física Médica en la Universidad de Granada, España.
- Pablo Díaz Riquelme
Doctor en Física. Universidad Federico Santa María, Valparaíso, Chile.
- Rodolfo Figueroa Saavedra
Doctor en Física, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- Marcia García Arencibia
Doctor en Física, Universidad de La Habana, Cuba.
- Mauricio Santibañez V.
Doctor en Ciencias Físicas, Universidad de Concepción, Chile.
- Mauro Valente
Doctor en Física, Universidad de Córdoba, Argentina.
- Eugenio Vogel Matamala
Doctor en Física. Universidad Johns Hopkins, USA.
Profesores Colaboradores
- Omar Andrade Mayorga
Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Fisiología, Chile. - Jorge Araya Anabalón
Dr. Filosofía del Derecho Moral y Ético de la Universidad de Valencia, España. - Roxana Gayoso Neira
Mg. Ciencias Mención Epidemiología y Metabolismo, Universidad de Chile, Chile. - Christian Herrera George
Dr. Ciencias, c/m Biología Celular y Molecular Aplicada, Universidad de La Frontera, Chile. - Héctor Silva Mella
Magíster en Medicina Deportiva, Universidad Mayor, Chile. - César Torres Alvial
Médico Cirujano, Universidad de Concepción, Chile.
Profesores Visitantes
- Paulina Belmar Méndez
Magíster en Física Médica, Universidad de La Frontera, Chile. - Hernán Barriga Vargas
Magíster en Biofísica Médica, Universidad de Chile, Chile. - Paula Carrasco Aguirre
Médico Cirujano, Universidad de La Frontera, Chile. - Andrés Córdova Bernhardt
Doctor, Oncólogo de Radiación, Universidad de Paris, Francia. - Erik Herrera Carmona
Ingeniero, Especialista en Protección Radiológica y Dosimetría, Chile. - Pedro Galán Montenegro
Doctor en Física, Universidad de Málaga, España. - Álvaro Hermosilla M.
Magíster en Física Médica, Universidad de La Frontera, Chile. - Francisco Malano
Doctor en Física, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. - Claudio Mancilla Miranda
Magíster en Física Médica, Universidad de La Frontera, Chile. - Cristian Parra Becerra
Magíster en Física Médica, Universidad de La Frontera, Chile. - Niurka Pérez Romo
Magíster en Física, Universidad Estatal de Odessa, Ucrania. - Giannina Sirandoni R.
Médico Cirujano, Universidad de Chile, Chile. - José Velásquez Villegas
Magíster en Física Médica, Universidad de La Frontera, Chile. - Gabriel Zelada Silva
Físico, Universidad de Chile, Chile.
Informaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad de La Frontera.
Avenida Francisco Salazar 01145, Temuco - Chile
Fono: (56) (45) 325305
Secretaría: (56) (45) 2734168
Sra. Judith Mora B.
E-MAIL: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.