| En Prensa |
Directora
Mg. Mabel García Barrera mabel.garcia@ufrontera.cl
Secretaria
Alejandra Concha Chávez alejandra.concha@ufrontera.cl
Fono
45 325384
Estado de Acreditación
Acreditado
Modalidad
Presencial
Duración
Cuatro semestres Académicos
Postulaciones
Apertura: 01 de Octubre 2022
Cierre: 20 de Enero 2023
Magíster en Ciencias
Apertura: 01 de Octubre 2022
Cierre: 20 de Enero 2023
El Magíster en Ciencias de la Comunicación es un Programa de formación académica de postgrado cuyas actividades se desarrollan en el contexto de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera.
El graduado de Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La Frontera se desempeña en la (1) investigación en ciencias de la comunicación y (2) la mediación crítica de conocimiento disciplinario hacia la comunidad académica y no académica.
Posee conocimientos teóricos y metodológicos en ciencias de la comunicación, con énfasis en sus dimensiones semiótico-discursivas e interculturales. Su formación lo habilita para: (1.1.) formular proyectos de investigación mediante la definición de objetos de estudio y problemáticas en el campo de la comunicación; (1.2.) ejecutar proyectos de investigación en ciencias de la comunicación a partir de un análisis sistemático y evaluación de información tanto teórica como empírica; (2.1.) comunicar críticamente el conocimiento disciplinario y resultados de investigación a públicos especializados y no especializados, de forma oral, escrita o multimodal.
En su desempeño se caracterizará por su pensamiento crítico, su ética y responsabilidad socio-cultural, su capacidad para trabajar con otros y su autonomía, poniendo siempre sus habilidades y conocimientos al servicio de la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Podrá desempeñarse como investigador o especialista en universidades u otros centros de investigación o educación superior, organizaciones gubernamentales o no gubernamentales del sector público o privado.
Grado de Licenciado y/o Título Profesional (o antecedentes homologables), reconocidos por el Estado de Chile, de preferencia en el ámbito de las Ciencias Sociales, Humanidades y otros ámbitos afines; otros ámbitos, serán evaluados por el Comité Académico del Programa.»
Contar con las condiciones personales y laborales para asistir y cumplir con las obligaciones académicas del Programa.
Estar dispuesto a trabajar a nivel de comprensión lectora con material bibliográfico en otras lenguas, tales como inglés, francés o portugués.
Presentar una solicitud de ingreso
$1.600.000
POSTULACIONES OCTUBRE – 24 DE ENERO
MARZO PARA INICIO DE CLASES PRIMER SEMESTRE
Contáctanos !