Doctorado en Ciencias de la Educación
Grado: Doctor en Ciencias de la Educación
Duración de los Estudios: Mínimo 6 semestres y máximo 12 semestres
Directora: Dra. Sonia Osses B.
Informaciones: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fono / Fax: (56) (45) 2592841
FECHA DE POSTULACIÓN: 01 DE AGOSTO A 31 DE OCTUBRE CADA AÑO.
Objetivos del Programa
- Promover la construcción de conocimiento desde el estudio sistemático y la investigación científica en el ámbito curricular.
- Formar profesionales capaces de plantearse creativamente los supuestos del quehacer educativo, detectar problemas y proponer soluciones, mediante la aplicación del conocimiento sistemático y la investigación científica.
- Formar y fortalecer una comunidad científica constituida por alumnos capaces de producir conocimiento en el ámbito educativo y actualizarlo permanentemente, con una disposición de apertura hacia las problemáticas vinculadas con las prácticas educativas, enfatizando en la articulación entre teoría y práctica como fuente de conocimiento pertinente a cada contexto sociocultural.
- Generar una masa crítica de profesionales con sentido valórico, crítico, creativo e innovador, altamente capacitado en los últimos avances teórico-metodológicos, en el ámbito de la educación, a objeto de que, responsablemente, pueda contribuir al cambio educativo en que está comprometido el país.
Perfil del Graduado
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, pretende formar graduados con conocimiento profundo de su disciplina, en particular, en el ámbito de curriculum, y capacidad para desarrollar investigación en forma autónoma. El eje del Programa está constituido por la investigación, con énfasis en la Tesis de Doctorado, la cual será abordada por el estudiante de modo tal, que sus resultados sean aplicables a la realidad educativa regional, nacional o internacional. Al finalizar el Programa, los graduados estarán capacitados para proponer, elaborar y llevar a cabo proyectos de investigación educativa, como asimismo, para desempeñarse en funciones de investigación o docencia en Centros Educativos de nivel superior nacional o extranjero.
Requisitos de Postulación
Para solicitar su ingreso al Programa el postulante deberá estar en posesión del Grado de Licenciado o Magister en Educación o en otra disciplina.
Presentar Curriculum Vitae
Poseer experiencia demostrable en investigación.
Presentar Carta de dos Doctores de reconocido prestigio, apoyando la postulación.
Contar con el patrocinio y/o autorización de la Institución a la cual pertenece el postulante, cuando corresponda.
Certificar la disponibilidad de dedicación de, al menos, 22 horas al Programa.
Certificar estado de salud compatible con los estudios y responsabilidades inherentes a Programas de Doctorado.
Acreditar respaldo económico que le permita cumplir sus compromisos financieros con el Programa
Acreditar comprensión de inglés escrito
Presentar una Propuesta Inicial de Tesis, a objeto de que los potenciales alumnos entren al Programa con una idea relativamente clara de sus aspiraciones y expectativas, tanto respecto de los cursos como de la Tesis de Grado.
Rendir un Examen de Admisión
Plan de Estudios
1er semestre
- Bases teóricas de las corrientes curriculares contemporáneas (ACC)*
- Epistemología de las Ciencias de la Educación (ACC)
- Seminario I (AE) **
2º semestre
- Métodos Cuantitativos Avanzados en Investigación Educativa (AIA)***
- Métodos Cuantitativos Avanzados en Investigación Educativa (AIA)
- Seminario I (AE)
3º semestre
- Módulo Optativo I (AE)
- Módulo Optativo II (AE)
- Seminario III (AE)
- Examen de Calificación (AIA)
4º semestre
- Avance de Tesis I (AIA)
- Ponencia I (PA) ****
- Publicación I (APA)
- Avance de tesis II (AIA)
- Ponencia II (APA)
5º semestre
- Avance de Tesis II (AIA)
- Ponencia II (APA)
- Publicación II (APA)
6º semestre
- Informe Final de Tesis (AIA)
- Examen de Grado (AIA)
* (ACC): Área Crítico Conceptual
** (AE): Área Especialización
*** (AIA): Área Investigación Avanzada
**** (APA): Área Productividad Académica
Montos a cancelar
- Matrícula año 2014: $ 150.000 cada año.
- Arancel Mensual año 2014: $ 220.000
Líneas de Investigación
Líneas de Investigación |
Coordinador |
Curriculum y Formación de Profesores |
Dra. Sonia Osses Bustingorry |
Educación y Comunicación Intercultural |
Dr. Carlos Del Valle Rojas |
Epistemología y Políticas Públicas
|
Dr. Carlos Del Valle Rojas |
Metodología de la Investigación |
Dr. Sergio Muñoz Navarro |
Metacognición y proceso Educativo |
Dra. Sonia Osses Bustingorry |
Informática Educativa |
Dr. Juan Enrique Hinostroza |
Estudio del Sistema Educacional Chileno |
Dr. Christian Miranda Jaña |
Claustro Académico
Dr. Javier Cristiano (U. Nac. de Córdoba) Universidad Nacional de Córdoba*
Línea de Investigación: Epistemología y Políticas Públicas
Dr. Cristian Cerda (U. de La Frontera) Universidad de la Frontera
Línea de Investigación: Informática Educativa
Dr. Carlos del Valle (U. de Sevilla) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Educación y Comunicación Intercultural; Epistemología y Políticas Públicas
Dr. Erick Díaz (U. de Cambridge) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Estudio del Sistema Educacional Chileno
Dr. Juan Manuel Fierro (U. Austral de Chile) Universidad de la Frontera
Línea de Investigación: Educación y Comunicación Intercultural
Dr. Juan Enrique Hinostroza (U.de Londres) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Informática Educativa
Dr. Rubén Leal (U. de Chile) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Epistemología y Políticas Públicas
Dr. Orlando Mella (U. de Uppsala) Universidad de Uppsala, Suecia
Línea de investigación: Metodología de la Investigación
Dr. Christian Miranda (P. U. C. de Chile) Universidad de Chile
Línea de Investigación: Estudio del Sistema Educacional Chileno
Dr. Sergio Muñoz (University of North Caroline) Universidad de La Frontera
Línea de investigación: Metodología de la Investigación
Dra. Sonia Osses (U. Academia de Humanismo Cristiano) Universidad de La Frontera
Líneas de Investigación: Curriculum y Formación de Profesores; Metacognición y Proceso Educativo
Dr. Adalberto Santana (U. Nac. Autónoma de México) Universidad Nacional Autónoma de México
Línea de Investigación: Epistemología y Políticas Públicas
Dra. Sonia Salvo (U. de Salamanca) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Metodología de la Investigación
Dr. Ernesto Schiefelbein (U. de Harvard) Universidad Autónoma de Chile
Línea de Investigación: Curriculum y Formación de Profesores
Dr. Jaime Silva (U. Complutense de Madrid) Universidad de la Frontera
Línea de Investigación: Metacognición y Proceso Educativo
Dra. Mónica Tapia (U. de Concepción) Universidad Católica de la Santísima Concepción
Línea de investigación: Educación y Comunicación Intercultural
Dr. Javier Valencia (U. de Alicante) Universidad de Caldas, Colombia
Línea de Investigación: Curriculum y Formación de Profesores
Dr. Marco Antonio Villalta (P.U.C. de Chile) Universidad de Santiago de Chile
Línea de Investigación: Curriculum y Formación de Profesores
Dr. Hugo Zunino (U. de Arizona) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Estudio del Sistema Educacional Chileno
Profesores Colaboradores
Mg. Horacio Miranda (U. de Chile) Universidad de La Frontera
Línea de investigación: Metodología de la Investigación
Dr. Rolando Díaz (U. de La Frontera) Universidad de La Frontera
Líneas de Investigación: Metodología de la Investigación; Curriculum y Formación de Profesores
Dr. Samuel Herrera (P. U. C. de Chile) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Epistemología y Políticas Públicas
Dr. Felipe Johnson (Albert Ludwig Universitat, Friburg) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Epistemología y Políticas Públicas
Dra. Ana María Salamé (U. de Barcelona) Universidad de La Frontera
Línea de Investigación: Metodología de la Investigación
Profesores Visitantes
Dra. Ángela Camargo (U. Pedagógica Nacional de Colombia) Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Línea de Investigación: Metacognición y Proceso Educativo
Dr. Gregory Elacqua (Princeton University) Universidad Diego Portales**
Línea de Investigación: Epistemología y Políticas Públicas
Dr. Yuka Habu (U. de Helsinski). Universidad de Tampere, Finlandia
Línea de Investigación: Educación y Comunicación Intercultural
Dr. Noel McGinn (U. de Harvard) Universidad de Harvard, USA
Línea de Investigación: Curriculum y Formación de Profesores
Dr. Mario Rueda (U. Nac. Autónoma de México) Universidad Nacional Autónoma de México
Línea de Investigación: Curriculum y Formación de Profesores
Dr. David Streiner (McMaster University) McMaster University, Canadá
Línea de Investigación: Metodología de la Investigación
Dra. Denise Vaillant (Université de Montreal) Universidad ORT, Uruguay
Línea de Investigación: Curriculum y Formación de Profesores
*Entre paréntesis se ha colocado el nombre de la Universidad en que el académico obtuvo su grado de Doctor y fuera del paréntesis, la Universidad en que se desempeña actualmente.
** El Dr. Gregory Elacqua renunció al Programa con fecha 14 de enero de 2015.
Informaciones
Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
Avda. Francisco Salazar 01145, Temuco-Chile
Fono (56)(45)2592841
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.