Magíster en Ingeniería Informática
Grado: Magíster en Ingeniería Informática
Duración: Cuatro semestres académicos
Director: Dr. Samuel Sepúlveda Cuevas
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fono: (56) (45) 2744216
Coordinadora Académica: Mg. Ana Bustamante Mora
Informaciones: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página web: http://www.mii.ufro.cl/
Fono: (56) (45) 2744219
Objetivo del Programa
El Programa tiene como objetivo, fortalecer las capacidades de los profesionales para contribuir a la industria local y nacional en el área de Informática mediante, el desarrollo de proyectos de base tecnológica y/o de innovación tecnológica.
Este programa está dirigido a:
• Profesionales con experiencia que quieran actualizar y ampliar sus conocimientos y competencias técnicas en informática.
• Profesionales y ejecutivos de instituciones públicas y privadas que trabajan en el área de informática.
Perfil del Graduado
El postgraduado del Programa de Magíster en Ingeniería Informática será un profesional de alto nivel capaz de crear, desarrollar y liderar proyectos de innovación en informática aplicando diversas herramientas tecnológicas que son utilizadas al interior del sistema productivo, de servicios y gobierno. En tal sentido, el perfil contempla un sólido manejo conceptual en torno a los métodos, técnicas, buenas prácticas y procedimientos de ingeniería, aplicados al dominio de diseño e implementación de soluciones informáticas, con énfasis en proyectos de producción de software.
Requisitos de Ingreso
Estar en posesión de un título profesional o licenciatura relacionados con Informática, Tecnologías de Información o Ingeniería otorgado por Instituciones de Educación Superior chilenas o extranjeras debidamente convalidado y/o legalizado ante el Ministerio de Educación. Acreditar al menos 1 año de experiencia en trabajos de informática a través de una carta de recomendación de un profesional del área informática.
Requisitos de Postulación
Al momento de postular se debe adjuntar los siguientes antecedentes:
1. Formulario de postulación del Programa
2. Archivo digital con el certificado de licenciatura y/o título profesional
3. Archivo digital con el certificado de concentración de notas (sólo para los licenciados de pregrado)
4. Carta de recomendación de un académico o profesional destacado en el área informática
5. Archivo digital con carta de patrocinio del empleador
6. Archivo digital con curriculum vitae actualizado
Plan de Estudios
El Programa posee un total de 12 de asignaturas más el proyecto de graduación AFE (Actividad Formativa Equivalente).
1º semestre BASES DE DATOS |
2º semestre PRODUCCIÓN DE SOFTWARE |
3º semestre ARQUITECTURA DE SOFTWARE MODELAMIENTO DE SISTEMAS |
4ºsemestre ACTIVIDAD FORMATIVA EQUIVALENTE |
TEMAS PARA EL SEMINARIO DE TECNOLOGÍA Y PROYECTOS DE AFE • Sistemas Inteligentes |
Modelo Instruccional
El formato del programa será en modalidad presencial o telepresencial (presencial remoto) lo que significa que los alumnos tendrán talleres prácticos y evaluaciones presenciales, complementariamente se utilizarán herramientas de e-learning (campus virtual) y una sala virtual interactiva (video streaming) para apoyar el proceso de formación. Las clases serán impartidas de lunes a jueves, de las 17:00 a 19:00 horas.
El programa tiene un semestre de asignaturas de tipo de formación básicas, más tres semestres de asignaturas especializadas y de graduación para obtener el grado de Magíster.
La AFE para obtener el Grado académico, será un proyecto de innovación TIC realizado en la empresa/industria o bien un proyecto de base tecnológica.
Áreas de Desarrollo Profesional
Área de Modelamiento de Sistemas. Esta área considera la especificación y modelamiento de sistemas informáticos, se ocupa de los problemas del mundo real para las funciones y restricciones de sistemas informáticos.
Es un área básicamente interdisciplinaria y considera la educción de requerimientos, la modelación y análisis de los requerimientos, la comunicación de estos. Se complementa con la revisión de técnicas y herramientas para el modelamiento de datos y diferentes tipos de sistemas informáticos.
Arquitectura de Software. Esta área considera el diseño e implementación de arquitecturas de software y nuevas plataformas tecnológicas, considera el diseño de más alto nivel de la estructura de un sistema. Esta área se relacionada con la representación y composición de sistemas de software. En este contexto, el diseño de software se propone como una actividad conciliatoria entre los requerimientos del problema, en términos de una función, y la factibilidad de una solución en términos de un sistema de software. La idea básica es obtener una visión amplia, completa y humana del software.
Área de Gestión Informática. Esta área considera la gestión de proyectos, mejora y automatización de procesos considerando modelos de calidad y seguridad. Se incluye la revisión de métodos y técnicas de estimación y costeo de proyectos, la implantación operativa de mejora para procesos administrativos asociados al quehacer de las organizaciones y la revisión de modelos de calidad (CMMI, ISO, SIX SIGMA).
Cuerpo Académico
PROFESORES DE NUCLEO Y COLABORADORES
• Carlos Cares
Doctor en Ingeniería de Software. Universidad Politécnica de Cataluña – España.
• Millaray Curilem
Doctor en Ingeniería Eléctrica, mención Sistemas de Información. Universidad de Santa Catarina – Brasil.
• Ania Cravero
Doctor en Ciencias en Computación y Sistemas de Información. Universidad Internacional Atlantic – Estados Unidos.
• Samuel Sepúlveda
Doctor en Aplicaciones Informáticas. Universidad de Alicante – España.
• Julio López
Doktor Der Naturwissenscaften. Technische Universität Clausthal – Alemania.
• Ricardo Gacitúa
Doctor en Computer Science. Lancaster University – United Kingdom.
• Jorge Díaz
Máster en Ingeniería del Software. Universidad Politécnica de Cataluña – España.
• Jorge Hochstetter
Magíster en Informática Educativa. Instituto de Informática Educativa, Universidad de La Frontera – Chile.
• Patricio Galeas
Doctor en Ciencias de la Computación. Universidad de Marburg – Alemania.
• Jaime Díaz
Doctor en Ingeniería Informática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso –Chile.
• Roberto Espinosa
Doctor en Ciencias. Programa Escolarizado Aplicaciones de la Informática Universidad de Alicante – España.
• Víctor Aravena Díaz
Magíster en Tecnología de la Información. Universidad Técnica Federico Santa María – Chile y MBA Internacional de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona – España.
PROFESORES VISITANTES
• Jose Norberto Mazón, Doctor en Ingeniería Informática, Universidad de Alicante – España.
• Cristina Cachero, Doctora en Ingeniería Informática, Universidad de Alicante – España.
• Daniel Endara, Magíster en Gestión para la Globalización de la Universidad de Chile y Master in Business de The University of Queensland – Australia.
• Christian Gonzalez, Ingeniero de la industria Informática con Red Hat Certifed Engineer – Chile.
• Santiago Melia, Doctor en Ingeniería Informática, Universidad de Alicante – España.
• Pedro Rossel, Doctor en Ciencias, mención Computación, Universidad de Chile – Chile.
Costos y Becas
El Programa cada año publica sus aranceles según resolución universitaria. Cada año el alumno debe matricularse y cancelar el valor anual de la matrícula.
El Programa mantiene becas y descuentos a las que el alumno puede postular y acceder, las becas y descuentos no son acumulables. Algunas de ellas son las siguientes:
• 10% descuento para ex-alumnos UFRO.
• Becas 25% de arancel para funcionarios públicos con contrato de planta.
• Becas 50% de arancel para jefes de informática de reparticiones públicas con contrato de planta.
• Becas 25% de arancel para profesionales de empresas informáticas de la región de La Araucanía con contrato indefinido.
• Becas 100% de arancel para alumnos destacados (licenciados) de último año de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
• Becas de asistencia a Workshop y ferias tecnológicas por parte de los alumnos del Programa.
Informaciones
FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Avenida Francisco Salazar 01145, Temuco - Chile
Fono: (56) (45) 744219
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página web:http://dci.ufro.cl/magister