Directora
Mg. Liliann Abarza Arellano
lilian.abarza@ufrontera.cl
Correo de Programa
rehabilitacionoral@ufrontera.cl
Estado de acreditación
Acreditada
Duración
Cinco semestres académicos
Carácter
Especializada
Dedicación
Parcial
Directora
Mg. Liliann Abarza Arellano
lilian.abarza@ufrontera.cl
Correo de Programa
rehabilitacionoral@ufrontera.cl
Estado de acreditación
Acreditada
Duración
Cinco semestres académicos
Carácter
Especializada
Dedicación
Parcial
Formar un profesional altamente capacitado para dar respuesta clínica a la demanda social de esta especialidad, proporcionando los conocimientos básicos y avanzados, y las más diversas experiencias clínicas en los aspectos de la odontología protésica de alta complejidad; y con la capacidad de utilizar e integrar sus habilidades y destrezas con la evidencia científica para tomar decisiones informadas y fundamentadas que beneficiarán la atención de sus pacientes, proyectando de esta manera, a la Facultad de Odontología a nivel nacional.
Objetivo general:
Formar un profesional altamente capacitado para dar respuesta clínica a la demanda social de esta especialidad, proporcionando los conocimientos básicos y avanzados, y las más diversas experiencia clínica en los aspectos de la odontología protésica de alta complejidad; y con la capacidad de utilizar e integrar sus habilidades y destrezas con la evidencia científica para tomar decisiones informadas y fundamentadas que beneficiarán la atención de sus pacientes, proyectando de esta manera, a la Facultad de Odontología a nivel Nacional.
Objetivos específicos:
La y el egresado del Programa de Especialidad en Rehabilitación Oral será un profesional del área de la salud, capaz de prevenir, diagnosticar, tratar y pronosticar desde pacientes adultos hasta adultos mayores, y en las diferentes condiciones sistémicas, las alteraciones de oclusión, estética y desdentamiento en sus diferentes grados de complejidad.
La y el egresado utiliza e integra los conocimientos, habilidades y destrezas clínicas de rehabilitación oral, prótesis e implantes, con un uso racional, ético y sistematizado de la mejor evidencia científica en la resolución de los casos que se le presenten en su práctica profesional diaria. Además, identifica el estado de salud de cada paciente, sus riesgos y el beneficio de sus posibles intervenciones. Todo lo anterior, permite al egresado de la Especialidad ser un especialista integral que responde a las demandas del área.
Comité Académico
1. Directora: Liliann Abarza Mg. en Odontología, especialista en Rehabilitación Oral e Implantología Bucomaxilofacial.. Directora del programa.
2. Comité Académico:
Profesores permanentes:
Profesores colaboradores:
Para ingresar al Programa de Rehabilitación Oral, los postulantes deben estar en posesión del título Profesional de Cirujano Dentista.
Toda documentación emitida por instituciones extranjeras deberá ser presentada en original, estar legalizada en la Embajada o Consulado de Chile en el país de origen o ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, y traducida al castellano cuando corresponda.
Contáctanos !