Director
Dr. Sergio Chesta
sergio.chesta@ufrontera.cl
Teléfono
+56 (45) 2732442
Estado de Acreditación
No acreditado
Duración
2 años
Director
Dr. Sergio Chesta
sergio.chesta@ufrontera.cl
Teléfono
+56 (45) 2732442
Estado de Acreditación
No acreditado
Duración
2 años
El programa de Especialidad en Reinserción Social Juvenil es de carácter interdisciplinario y está orientado a brindar formación avanzada a profesionales que ejercen roles en el sistema de justicia juvenil, y en otras áreas del quehacer vinculadas a la intervención con infancia y adolescencia con dificultades en su desarrollo psicosocial; que muestren comportamiento de riesgo; problemas conductuales y/o han iniciado trayectorias de desadaptación social. Es también una formación útil para quienes se desempeñan en el campo del tratamiento del consumo de alcohol y drogas y de la prevención y promoción de la salud mental y desarrollo infanto-juvenil.
Objetivo general
Formar especialistas en intervención con adolescentes infractores de ley para favorecer su inclusión social y oportunidades de desarrollo, usando modelos basados en evidencia.
Perfil de ingreso
Quien postule al Programa, deberá estar en posesión del título profesional en Psicología, Trabajo Social u otras profesiones que se desempeñen en el campo de la intervención psicosocial, con títulos de mínimo 8 semestres de duración, y con formación y experiencia laboral en intervención con infancia y juventud que vive en contextos de vulneración o riesgo de desadaptación social.
El o la Especialista formado en la Universidad de La frontera es un o una profesional altamente capacitado para el desarrollo de estrategias de intervención basadas en el Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada con Adolescentes, MMIDA®, contribuyendo a la prevención de la desadaptación social en la población infantojuvenil, a la mitigación de la reincidencia delictiva, y a la promoción efectiva de la inclusión social y comunitaria de los adolescentes sancionados.
Posee una formación sólida en los procesos de desadaptación social adolescente, además de habilidades para establecer una relación de ayuda especializada, realizar evaluación mediante juicio profesional estructurado, y diseñar y ejecutar planes de intervención diferenciada.
La formación permitirá a él o la especialista:
La o el especialista, tiene capacidades para actuar con ética y responsabilidad social en la atención de los casos a su cargo, puede comunicarse de manera efectiva con los diferentes usuarios y profesionales de la red, y trabaja en equipo en contextos multidisciplinarios.
La o el titulado del Programa de Especialidad en Reinserción Social Juvenil de la Universidad de La Frontera podrá desempeñarse en los diversos programas de justicia juvenil y prevención del comportamiento desadaptativo existentes, tanto de administración directa del Estado o delegada por éste a organismos colaboradores.
Título profesional en Psicología, Trabajo Social u otras profesiones que se desempeñen en el campo de la intervención psicosocial, con títulos de mínimo 8 semestres de duración.
Experiencia laboral en intervención con infancia y juventud que vive en contextos de vulneración o riesgo de desadaptación social.
Es recomendable que durante la formación él o la estudiante se encuentre trabajando en algún programa o servicio vinculado a la red de justicia juvenil.
Completar el formulario de postulación en línea e incluir los siguientes documentos:
Proceso de selección
El proceso de selección estará a cargo del Comité Académico del Programa; se regirá por lo establecido en el Reglamento General de Especialidades de la Universidad de La Frontera y se realizará en dos fases consecutivas: preselección y selección, que implican la presentación de antecedentes y una entrevista personal.
CRITERIOS | PONDERACIÓN | |
Preselección | Selección | |
1. Trayectoria académica:
|
40% | 20% |
2. Consistencia laboral y de intereses:
|
60% | 25% |
3. Previsiones y preparación para los estudios:
Organización personal, respaldos laborales, familiares y económicos |
30% | |
4. Competencias personales:
Capacidad de planificación, habilidades sociales, comunicación, intereses. |
25% | |
Total | 100% | 100% |
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822
Contáctanos !
¡Tu registro
ha sido enviada!
En breve te estaremos enviado la información detallada