Director
Dr. Javier Velasquez Valenzuela
javier.velasquez@ufrontera.cl
Correo Electrónico del Programa
magisterderechopublico@ufrontera.cl
Teléfono
+56 (45) 2734101
Estado de Acreditación
No acreditado
Duración
2 años
Director
Dr. Javier Velasquez Valenzuela
javier.velasquez@ufrontera.cl
Correo Electrónico del Programa
magisterderechopublico@ufrontera.cl
Teléfono
+56 (45) 2734101
Estado de Acreditación
No acreditado
Duración
2 años
El Programa conducirá a la obtención del grado académico de Magíster en Derecho Público, tiene un carácter mixto (profesional-académico), se imparte en modalidad presencial con dedicación parcial y principalmente en el campus Andrés Bello de la Universidad.
El objetivo general del programa de Magíster en Derecho Público de la Universidad es formar profesionales con competencias para el ejercicio profesional y las actividades académicas, mediante la profundización en los fundamentos teóricos del Derecho Público, las técnicas de argumentación jurídica y la metodología de la investigación en el ámbito jurídico.
Los objetivos específicos del programa de Magíster en Derecho Público son: a) diseñar estrategias de argumentación jurídica para resolver problemas jurídicos complejos, b) aplicar los avances teóricos del Derecho Público para identificar problemas jurídicos complejos, y c) fortalecer habilidades de jurídicas que permitan realizar actividades académicas y profesionales.
El plan de estudios del Programa está organizado en un plan con un régimen curricular semestral, con una duración de cuatro (4) semestres.
Se imparte en modalidad presencial, de acuerdo con la calendarización de las actividades curriculares.
El plan de estudios contempla trece (13) actividades curriculares: tres (3) de formación básica y de carácter obligatorio, cinco (5) de formación especializada y de carácter obligatorio; una (1) de formación especializada y de carácter electivo; cuatro (4) actividades de graduación.
El Programa contempla un total de 1.757 horas, de ellas, 421 horas son docencia directa (intraaula) y 1.336 horas de trabajo autónomo (extra-aula).
El total de horas de este Programa de magíster equivale a 64 SCT.
La graduada o el graduado del Magíster en Derecho Público de la Universidad de La Frontera tiene capacidades para desempeñarse en (1) el ejercicio profesional y (2) el ejercicio académico jurídico. Posee formación en técnicas de argumentación jurídica, en los fundamentos teóricos del Derecho Público, y en desarrollar actividades académicas.
La formación del programa de Magíster en Derecho Público habilita a la graduada o al graduado para:
1.1. Aplicar los avances teóricos de la disciplina con el propósito de identificar problemas jurídicos complejos en Derecho Público.
1.2. Diseñar estrategias de argumentación jurídica para resolver problemas complejos del ámbito del Derecho Público.
1.3. Analizar la jurisprudencia relevante de los tribunales superiores con el propósito de evaluar los avances recientes en el ámbito del Derecho Público.
2.1. Analizar diversos fenómenos del ámbito del Derecho Público a través de la profundización teórica y el conocimiento de metodologías de las Ciencias Jurídicas, con el propósito de realizar actividades académicas en el ámbito del Derecho Público.
La graduada o el graduado del programa de Magíster en Derecho Público tiene las competencias genéricas de pensamiento crítico, autonomía y trabajo en equipo. Además, la graduada o el graduado podrá desempeñarse en diversas áreas de desarrollo profesional (estudios jurídicos, organismos públicos, organizaciones no gubernamentales del ámbito público o privado, etc.) y académico (instituciones de educación superior, etc.).
La o el postulante al programa de Magíster en Derecho Público de la Universidad de La Frontera posee grado de Licenciado/Licenciada en Derecho, Licenciado/Licenciada en Ciencias Jurídicas o su equivalente y/o el título profesional de abogada o abogado.
El sistema de ingreso al Programa contará con tres etapas: (1) Postulación, (2) Selección y (3) Matrícula.
En los plazos establecidos en las convocatorias del Programa, la o el postulante deberá entregar en forma presencial o en línea los siguientes documentos:
1. Solicitud fundada de su ingreso al Programa.
2. Certificado original o copia legalizada del Grado de Licenciado o Licenciada, o del Título Profesional.
3. Certificado original o copia legalizada o apostillada de la concentración de notas correspondiente.
4. Certificado de no poseer deudas en programas de Pregrado, Postítulo o Postgrado, en caso de haber cursado estudios en la Universidad de La Frontera.
5. Dos cartas de referencia, a lo menos una de ellas deberá ser emitida por un/a académico/a de la Universidad o Institución en la cual se graduó, o bien de un o una profesional de la Institución u Organismo en la cual se desempeña al momento de la postulación.
La o el postulante que cumpla con los requisitos exigidos en la etapa de postulación, pasará a la etapa de selección. En esta etapa el postulante deberá entregar a la Dirección del Programa su curriculum vitae con sus respectivos antecedentes. Esta etapa estará a cargo del Comité Académico del Programa.
Etapa de Selección: El Comité Académico del Programa evaluará las postulaciones de acuerdo con los siguientes criterios:
− Trayectoria Académica y/o profesional
− Concentración de notas
− Curriculum vitae
− Declaración de intereses
− Cartas de referencias
− Entrevista personal
− Dominio del idioma inglés en la disciplina
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822
Contáctanos !
¡Tu registro
ha sido enviada!
En breve te estaremos enviado la información detallada