- Estar en posesión del Grado de Licenciado o Magíster en el área de las Ciencias Sociales y Humanas. Además, podrán postular, previa aprobación del Comité Académico, graduados de otras disciplinas afines que tengan el grado de Licenciado, Magíster o Doctor.
- Presentar, en los plazos estipulados, una solicitud de admisión según formulario estándar, adjuntando los siguientes documentos:
(a) Solicitud fundamentada de su ingreso al Programa, la cual estipulará una declaración de propósito que explicite las motivaciones del postulante por ingresar al Programa; en qué medida tales motivaciones son coherentes con su formación previa; cómo el Programa dará cuenta de ellas y cómo el Programa de doctorado contribuirá a sus planes laborales una vez obtenido el grado.
(b) Certificado original o copia legalizada ante Notario Público del grado de Licenciado y/o Magíster según corresponda.
(c) Certificado original o copia legalizada ante Notario Público de la concentración de notas correspondientes.
(d) Dos cartas de referencia, donde a lo menos una de ellas deberá ser de un académico/a de la Universidad donde se graduó, o bien de la Universidad o institución en la que trabaja actualmente (Dos cartas de referencia, según formulario estándar, emitidas por académicos/as con el grado de Doctor/a).
(e) Ranking de egreso del postulante en el programa de Licenciatura y/o Magíster en que se graduó. En caso que la universidad de procedencia no emita certificado de ranking, debe acreditar expresamente dicha condición a través de una constancia emitida por la autoridad competente.
(f) Currículum Vitae actualizado.
(g) Breve elaboración conceptual y metodológica del tema que el/la postulante desarrollaría como investigación en su trabajo de tesis. Además, deberá identificar la línea de investigación donde podrá desarrollar su trabajo de tesis según la oferta vigente del Programa doctoral (máximo 5 carillas tamaño carta).
(h) Carta de compromiso del postulante, asegurando dedicación según los tiempos estipulados por el Programa y carta de respaldo institucional según corresponda.
- Presentarse a una entrevista la cual estará orientada a confirmar y profundizar el conocimiento de los antecedentes, de acuerdo a lo establecido en la pauta estandarizada para tales efectos (los postulantes que sean extranjeros y se encuentren fuera del territorio nacional podrán solicitar al programa el uso de la videoconferencia para llevar a cabo la entrevista).
- En el caso de la admisión de un/a estudiante extranjero con idioma diferente al español, el/la postulante deberá acreditar el dominio del idioma español con el objetivo que el/la estudiante se pueda integrar plenamente a las actividades académicas del Programa (la acreditación se logra al presentar un diploma de español DELE Nivel B2).